Artesana de la Madera

La historia de La Ebanistera, comienza cuando era estudiante en la Escuela de Artes y Oficios Artíscos de Cádiz.

Entré en la escuela con intención de hacer Decoración, pero mis intenciones cambiaron cuando pisé el Taller de Ebanistería... No sé si sería el olor a madera, las antiguas maquinas, las herramientas o simplemente el hecho de poder fabricar con madera, la forma de trabajarla, etc. El caso es que lo tuve muy claro a la hora de escoger la especialidad que quería estudiar, quería ser Ebanista.

Y por fín se había resuelto una de las dudas que siempre tuve desde que era pequeña y era:

"Si los arboles eran redondos,como podian hacerse las mesas de los salones tan grandes...?"



Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos para la Hostelería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos para la Hostelería. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

La Puntilla

Restauración de la Barra y Fabricación del mueble para platos y vasos de la Cervecería La Puntilla, en Puerto Real.

En este bar tuve que restaurar la barra que como se muestran en las imágenes estaba bastante deteriorada: comencé decapándola y limpiando las llagas para poder rellenarlas con tiras de la misma madera, de este modo las uniones entre las maderas quedan mucho más adheridas, fuertes y limpias.

La Barra antes de Restaurarla

Detalles de la Barra antes de Restaurarla

Una vez que rellené  las uniones con tiras de la misma madera, cepillé la barra, la lijé y la emplastecí hasta dejar todas las llagas cerradas y sin arañazos ni desperfectos.

 Detalle de la barra antes de barnizarla

 Detalle de la barra durante el proceso de lijado

Otro detalle de la barra durante el proceso de lijado

La barra la querían con duelas de madera en la parte inferior, estas irían en un tono más claro que el color de la barra, al igual que el mueble que va en su interior para depositar platos, vasos, cubiertos y otros enseres típicos de una cervecería.

La barra durante el proceso de barnizado

El barnizado y la construcción del mueble los realicé en el mismo local



domingo, 27 de junio de 2010

Marcos de Madera Reciclada Pub "El Cobijo"


Estos marcos pertenecen a la Serie Tosca que os mostré en la entrada anterior y es que cuando estaba fabricando dicha serie, me encontré con Farina, dueño del Pub El Cobijo en Puerto Real. 

Marco Doble "Serie Tosca" Pub El Cobijo 53,5x61 cm (Adquirido)


Farina me comentó que le habían regalado unas fotos y que estaba buscando unos marcos que hicieran juego con la decoración de su bar, yo le comenté que casualmente, estaba fabricando una nueva serie de marcos de madera reciclada y que en su bar quedarían perfectos, pero antes tenía que ver las fotos y enseñarle los marcos.


Marco "Serie Tosca" Pub El Cobijo 38,5x53,5cm (Adquirido)


Cuando vi las fotos, supe que el diseño de los marcos que estaba fabricando eran los más apropiados tanto para la foto como para el bar, pues todo el bar tiene un estilo Rústico empleando la madera y la piedra. Farina también pensó lo mismo cuando vio los marcos.


Marco "Serie Tosca" Pub El Cobijo 63x48,5 cm (Adquirido)


Tuve que sacar los marcos a las medidas de las fotos, pues no tenían un formato estándar y este fue el resultado final.


Detalle Marco "Serie Tosca" Pub el Cobijo


jueves, 22 de abril de 2010

Placas del Baño del PUB ERNEST

Estas placas de barro cocido me las encargo Ernesto para su bar, quería poner algo diferente a lo que habitualmente había en el mercado, vió unas placas parecidas en un centro comercial, me explicó lo que quería y yo le diseñé estas.

Las hice cuando estaba estudiando en la Escuela de Arte de Cádiz y fue el primer encargo que me hicieron.
















Actualmente el Pub ha cambiado de dueño, ahora lo lleva Antonio, a él lo conozco desde que era adolescente. Las placas siguen colgadas en las puertas del baño, estubo apunto de quitarlas cuando cogió el bar, pero finalmente decidio pintarlas y dejarlas en su sitio, lo que si ha cambiado es el nombre se llama Pub Moet y se encuentra en Puerto Real.


viernes, 2 de abril de 2010

Puertas del Restaurante "La Marina" en Puerto Real

Nada más terminar el cartel del Andova, Gabriel "El Gordo" quiso que le arreglara las cinco puertas de entrada de su restaurante, ubicado justamente al lado del Pub.

Las puertas originales tenían más años que yo y como se muestran en las imágenes estaban en muy mal estado, debido a las inclemencias del tiempo por eso era mejor sustituir las por otras nuevas.



Los cristales son blindados, esto tuve que tenerlo muy en cuenta a la hora de tomar las medidas y de fabricar las puertas, pues en este caso las puertas están realizadas a la medida de los cristales, cuando normalmente los cristales se suelen cortar la medida de las puertas.



El cambio de color fue invención mía (con el consentimiento de Gabriel "El Gordo") ya que el propio nombre "La Marina" a mi me sugiere el color azul, además, que hace juego con las tejas cerámicas que hay colocadas encima de dichas puertas.


La imagen de arriba y la de abajo son una comparativa de las anteriores puertas y las nuevas.


En esta última imagen he pretendido mostrar una visión completa de la fachada del Restaurante (con la pared blanca) y del Pub con (con la pared rojo teja, frente a la palmera), en el cual se aprecia levemente el cartel de madera colgado en el centro de la fachada y las tejas cerámicas, mencionadas anteriormente.

jueves, 25 de marzo de 2010

Cartel Pub Andova

Este cartel tuve la suerte de realizarlo al poco tiempo de terminar la "Barra de Paulino".

El cartel que tenía anteriormente el Andova estaba bastante deteriorado, pues la pared donde va colgado le da el sol durante todo el día y la humedad del mar durante toda la noche.

El Pub "Andova" pertenece a Gabriel "El Gordo" dueño también del Restaurante "La Marina" ubicados uno al lado del otro, en el Paseo Marítimo de Puerto Real, Cádiz.

Le preparé a Gabriel varios diseños y este fue el que más le gustó.

Esta fabricado con madera de Jatoba, es muy dura y resiste bien la intemperie si se le da un buen tratamiento para el acabado final, en este caso utilicé fondo y barniz para exteriores.



Quise darle textura de rústico paseando las gubias por la madera, que por cierto, no fue tarea fácil debido a la dureza y el veteado que tiene.

Las letras están talladas en negativo y su interior está quemado con una lamparilla de soldar tubos.


viernes, 19 de marzo de 2010

Restauración Barra Casa Paulino en Puerto Real

Bien, pues llegado a este punto, debo hacer un alto para poneros en antecedentes, ya que arreglar la barra de este bar no entraba para nada en mis planes, había decidido dejarlo todo y dedicarme a otra cosa, estaba convencida que me había equivocado de profesión y más quemá que la pipa de un indio, pues las cosas no me habían ido muy bien, tenía algunos meses de paro y supuse que sería una buena idea tomarme esos meses para descansar y reflexionar sobre el rumbo que iba a darle a mi vida, convencida de que tanto esfuerzo y sacrificio solo me habían servido para darme cuenta que una vez más me había equivocado.

Para mantener la cabeza ocupada y hacer algo de probecho que en un futuro pudiera servirme, pero sin atraerme demasiado, me puse a hacer un curso de Formador Ocupacional "Formador de Formadores", el cual duró casi seis meses, seis horas al día de lunes a viernes, (se me hizo bastante pesado, pues no me veia yo impartiendo clases como monitora) a pesar de que el curso era interesante.

Un buen día a mediados del curso de repente suena el teléfono, era mi amigo Javi, quería que me fuera a trabajar con él durante la Semana Santa del 2007 como peón de albañil y de lo que hiciera falta, para las obras de un bar que se traspasaba.

Sin apenas pensarlo accedí, unos ingresos extras me vendrían genial (pensé yo). Javi había reclutado a nuestro grupo de amigos para trabajar con él, entre ellos electricistas, fontaneros y la carpintera que era yo, pues, evidentemente al final terminé cojiendo la carpintería del bar.

Paulino el nuevo dueño del local, quería traerse la barra de su antiguo bar a este, ya que era mucho más grande y de mejor calidad, de madera de tulípero.

Pues así fue, de repente entre una cuadrilla de cinco hombres y yo, desplazamos la barra de un local a otro y la adaptamos encima de la antigua barra.


Como se muestra en las fotos las barra estaba bastante deteriorada, tenía que quitarle todo el barniz, limpiar y rellenar los huecos que había entre la unión de la madera, cepillarla, lijarla y barnizarla.



Nunca había trabajado por cuenta propia y apenas disponía de herramientas para este tipo de tareas, así que tiré de móvil y entre antiguos compañeros de oficio, amigos y alguna maquina que me tuve que comprar con el dinero que en teoría iba a ganar, conseguí todo lo necesario para sacar la faena "pá lante".